El acceso a una carretilla elevadora conlleva en ocasiones incidentes que son evitables siguiendo las siguientes medidas de prevención:
Asegurarse de que la carretilla dispone de un estribo de piso antideslizante sobre el chasis y de una abrazadera en el bastidor del pórtico. Limpiarse el calzado antes de subir a la carretilla para no resbalarse al subir. Subir y bajar de forma frontal, utilizando los peldaños dispuestos. Subir y bajar sólo por el acceso indicado por el fabricante. Mantener libres y limpios todos los accesos y escaleras. Instruir al operador sobre la forma correcta y segura para el ascenso y descenso de la carretilla. Jamás subir o bajar cuando se encuentra en movimiento. Asegurarse antes de bajar que las palancas están en punto muerto, motor parado, frenos echados y llave de contacto sacada.
carretilla carretilla elevadora precaución
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo hacer fuego arriba de la parrilla?
Tutorial – Sobre la parrilla, disponé el bollo de papel, luego la madera fina y por último el carbón o leña gruesa. No apretujes todo, dale espacio para que queden huecos por donde pueda entrar el aire y así podamos prender bien el fuego. Este error es bastante común y hace que se dificulte el encendido ya que poner todo muy apretado hace que no haya espacio para que entre el aire, y sin aire no hay fuego.
Un truco que funciona siempre es usar una botella. Simplemente envolvé una botella de vidrio con varias hojas de papel de diario. Después, ponela verticalmente sobre la parrilla u cubrila con la madera fina. Sumá el carbón o leña y listo. Luego, con cuidado sacá la botella para que quede un tubo de papel (como un volcán) con madera alrededor y carbón.
MECANISMO PARA SUBIR Y BAJAR PARRILLA PARTE 4
Ahí mismo le tirás un fosforo prendido adentro del tubo de papel y boom, fuego garantizado. Repasando, las claves a recordar son esos 3 pilares que vimos al principio. El papel (combustible) necesita de aire para encenderse y de calor para mantenerse prendido.
Ver respuesta completa
¿Qué hace menos humo el carbón o la leña?
El carbón, el combustible perfecto para barbacoas variadas – El carbón es un combustible muy fácil de encender, produce menos humo y necesita menos tiempo para generar las brasas, generalmente media hora. Es perfecto cuando vamos a cocinar diversas clases de alimentos en la barbacoa. La mayor ventaja es que es ideal para realizar diferentes cocciones de manera simultánea. Aunque se mezclen sabores, estas comidas tienen un sabor ahumado muy peculiar.
Ver respuesta completa
¿Cómo se calcula el pulmon de una parrilla?
Campana sin humo – Estructura parrilla ENVIOS A TODO EL PAIS www.parrisur.com.ar – [email protected] Asesoramiento TEL: 0054 (011) 2053.6832 – C.A.B.A. Mitos y Leyendas Universales LA PARRILLA El Pulmón y la Campana:
- Hemos creado este artículo luego de ser consultados por muchos clientes y usuarios acerca de las consideraciones a tomar en cuenta para el diseño y construcción del sistema de salida de humos de la parrilla.
Una indicación inicial: La boca de la parrilla no debe superar los 70cm de altura. Lo estándar es 60-70cm. El tema es que debemos de modular la entrada de aire en relación a la salida de tiraje de la campana. Si no nos cuidamos de conservar ciertas proporciones corremos el riesgo de no dar con los caudales correctos.
Hay que saber lo siguiente. Podemos decir que en una parrilla para asado hay entre comillas “dos tipos de humos,” que son los que debe absorber la campana. Se diferencian en densidad y composición A saber el HUMO COMÚN: es el resultado de la combustión generada al encender el fuego. Tiene hollín, cenizas, carbón.
HUMO que le podemos decir PESADO: Es el resultante de la cocción en la parrilla. Es el que transporta eso que hace que nos de asco tocar el interior de la campana. Está compuesto principalmente por los compuestos anteriores y grasa.
- Ahora algunas consideraciones, vamos a ir desglosando lo que ES una campana en sus partes.
- Cámara de humos:
Cámara de humos: el Dato: Tiene que existir y ser de al menos 15-20 cm. Explicación: La cámara de humos es el espacio vertical de la campana que nace desde el dintel de la parrilla y se extiende verticalmente hacia arriba. Sería la base o la parte más baja de la campana. Dato: entre 10 como mínimo y 15 cm. como máximo. E Explicación : La garganta es el espacio lineal que queda entre el pulmón y el frente interior de la parrilla. El humo y el humo pesado pasan a través de ella siguiendo el recorrido de las paredes de la campana.
Si bien existen cálculos para su desarrollo, les presento aquí un promedio general de la medida qe es el de 12 cm. Como regla general, dejando una garganta de 12cm cubrimos la mayoría de medidas de boca. Técnicamente el área de la garganta no debe ser menos al área del tiraje. Por ejemplo, en una parrilla de boca de 120cm x 70cm de alto, tenemos un área de 0.82m2 x 10% para conducto circular, tenemos o.o8m2.
Entonces si tenemos una garganta de 12cm x el ancho de 120cm nos da un área de o.o8. En este caso el cálculo está bien hecho. Pulmón: Dato El pulmón debe nacer sobre el fondo de la parrilla, ubicado a una altura desde la mitad de la altura de la boca como mínimo hasta la altura misma de la boca de la parrilla como máximo, Se le da un ángulo aprox. de entre 30 y 45º idealmente y se dirige diagonalmente hacia arriba y el frente de la parrilla.
Como dijimos la garganta debería ser de entre 10 y 15 cm. Explicación: El pulmón es donde han caído muchos pioneros valientes que se animaron a hacer una campana a ojo. Paradójicamente es algo no estrictamente necesario en parrillas donde están bien consideradas las dimensiones del tiraje y campana que implementan sombreretes con sistemas de aspiración natural, como sistemas con ventura o ventilación autoforzada.
Técnicamente, el pulmón completo debe estar compuesto por la chapa deflectora, recomendado que tenga un acceso para limpieza y mantenimiento (para el hollín y grasa retenidos), y una chapa semicircular que reduzca turbulencias detrás del pulmón. Prácticamente, esta última debe aplicarse en casos específicos donde el viento es un problema.
- En el 90% de los casos se puede obviar.
- También se puede aplicar un registro que module la apertura de la garganta.
- Esto puede servir para manejar la entrada de aire y con eso la combustión en el vano de la parrilla.
- Debemos decir que esto último es una exquisitez.
- A tener en cuenta: Si colocamos o armamos el pulmón demasiado alto por miedo a no dejar suficiente cámara de humos, los humos pesados no llegarán a pasar por la garganta (se enfriarán antes), y se estancarán tendiendo a descender.
Entonces se produciría un “tapón” de humo, por virtual que parezca. Pero más adelante veremos lo que son problemáticas frecuentes en el tiraje, posibles causas y soluciones. Inclinación de las 3 caras de la campana (fondo plano): Dato El pulmón debe nacer sobre el fondo de la parrilla, ubicado a una altura desde la mitad de la altura de la boca como mínimo hasta la altura misma de la boca de la parrilla como máximo, Se le da un ángulo aprox. de entre 30 y 45º idealmente y se dirige diagonalmente hacia arriba y el frente de la parrilla.
Como dijimos la garganta debería ser de entre 10 y 15 cm. Explicación: El pulmón es donde han caído muchos pioneros valientes que se animaron a hacer una campana a ojo. Paradójicamente es algo no estrictamente necesario en parrillas donde están bien consideradas las dimensiones del tiraje y campana que implementan sombreretes con sistemas de aspiración natural, como sistemas con ventura o ventilación autoforzada.
Técnicamente, el pulmón completo debe estar compuesto por la chapa deflectora, recomendado que tenga un acceso para limpieza y mantenimiento (para el hollín y grasa retenidos), y una chapa semicircular que reduzca turbulencias detrás del pulmón. Prácticamente, esta última debe aplicarse en casos específicos donde el viento es un problema.
En el 90% de los casos se puede obviar. También se puede aplicar un registro que module la apertura de la garganta. Esto puede servir para manejar la entrada de aire y con eso la combustión en el vano de la parrilla. Debemos decir que esto último es una exquisitez. A tener en cuenta: Si colocamos o armamos el pulmón demasiado alto por miedo a no dejar suficiente cámara de humos, los humos pesados no llegarán a pasar por la garganta (se enfriarán antes), y se estancarán tendiendo a descender.
Entonces se produciría un “tapón” de humo, por virtual que parezca. Pero más adelante veremos lo que son problemáticas frecuentes en el tiraje, posibles causas y soluciones.
- Superficie interna de la campana:
Dalo: Si es de material, debe estar alisado. Si está hecha de fibrocemento o chapas metálicas (galvanizadas o de Fe pintado) cuidar que no tengan salientes o recortes que obstaculicen el correcto tiraje. Explicación: Simple pero importante. Las superficies que recorrerá el humo deben ser lisas.
No tener (dentro de lo posible) protuberancias, irregularidades ni obstáculos para obtener una correcta evacuación del humo. Esta consideración se aplica también al tiraje o conducto de humos. Pensemos entonces que si se quiere hacer un tiraje de material, el interior se debe ir alisando a medida que levantamos las hileras.
Lo mismo con la campana y muy importante y no siempre atendido, la unión entre la campana y el conducto. Cuidar de nunca disminuir el área de tiraje en esta parte. Salida de Campana a Tiraje o Conducto de Humos: Salida de Campana a Tiraje o Conducto de Humos: Dato: Debe tener una sup. no menor al 10% de la superficie de la boca de la parrilla en conductos circulares. En tirajes de sección rectangular, se aplica un 15-18% Explicación : Ahora sí, tenemos que hacer unos cálculos.
Nada de qué asustarse. Regla de tres simple. Aunque la regla Para la salida del tiraje, y el tiraje mismo, hay que calcular primero la superficie de la boca de nuestra parrilla (que casi siempre es un rectángulo). Entonces, el cálculo geométrico es Base x Altura. Vamos, es sencillo. Al resultado le calculamos el 10% para tirajes circulares y 15-18% para rectangulares.
Así obtenemos la superficie óptima de tiraje, y en base a esto calculamos qué conductos usaremos. Por Ej.: Juan tiene una parrilla de 1,10m de ancho por 0,65m de altura. Y quiere poner a su parrilla un tiraje de sección circular. Su Sup. De boca es: 1,10×0,65 = 0,715m2 De este resultado tomamos el 0,715 m2 x 10% = 0,072 m2 0,072 m2 es la superficie de tiraje necesaria para la parrilla de Juan.0,072 m2 da un radio de 15.5 cm, es decir un diámetro de 31cm,
Los conductos más recomendados son los de sección circular, por una cuestión de aerodinámica que hoy no nos ocupa. Por esto es que para secciones cuadradas o rectangulares se aplica un mayor porcentaje. Pensemos que el humo dentro del conducto asciende de forma helicoidal. Y por eso, por la forma ascenso del humo, las esquinas de conductos cuadrangulares no son útiles.
Altura de Tiraje: Dato: Al menos 1m sobre la última cumbrera o pared cercana. Explicación : Para que los tirajes trabajen adecuadamente, es necesario que el remate (sombrerete) se coloque por sobre al menos 1m. Por sobre la altura de la pared (o pared cercana) El sombrerete debe quedar a los cuatro vientos.
- Sombrerete o Sombrero:
recomendamos remates con sistema de ventilación con aspiración. Hay marcas que fabrican sombreretes de este estilo. El concepto básico es aprovechar las corrientes de aire exteriores que dan contra el sombrerete para forzar una aspiración dentro del conducto.
- Con esto es que muchas veces podemos obviar el pulmón, ya que no existirían vientos descendentes.
- En si, es una buena alternativa para si no se quiere arriesgar a hacer un pulmón con tabique.
- Los hay de material y de chapa galvanizada.
- Son los que funcionan aún con vientos horizontales o condiciones desfavorables.
A estos, si bien no es necesarios elevarlos por sobre las cumbreras, en el caso de parrillas es mejor hacerlo para que el humo no vuelva al espacio del quincho Espero esta información sea de utilidad para aquellas personas que tienen dudas acerca del tema.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer base para un asador?
3. Empezamos con la base del asador: – Sobre el área que ya preparaste y apisonaste, confirmando que esté bien nivelada, coloca una capa de gravilla fina y una malla de acero puede ser de 3/8′. Elige dónde vas a preparar la mezcla de cemento y coloca una protección que puede ser un plástico grueso o en la carretilla, debes tener a mano una manguera colocada en una llave próxima, tener el cemento, la piedra y arena, preparado para hacer la mezcla que colocarás en la base de tu asador.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se cobra para hacer un parrillero?
Asador base: 8 a 10 mil pesos Hacemos referencia a un asador construido con una base de ladrillo cerámico portante al que se realiza una pequeña losa.
Ver respuesta completa