Restaurante De Nicky Jam Como Se Llama?

Restaurante De Nicky Jam Como Se Llama
¿Cómo es el restaurante de Nicky Jam en Miami? La industria, Bakery & Café está ubicado en el centro de Miami.
Ver respuesta completa

Contents

¿Dónde está ubicado el restaurante de Nicky Jam en Miami?

Nicky Jam vivió este fin de semana un momento muy especial al abrir después de semanas de espera su nuevo restaurante en Miami (Florida), un local que está ubicado en el centro comercial Bayside Marketplace y que lleva el nombre de La Industria.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el restaurante de Daddy Yankee?

Pocos saben que Augusto Sánchez, motor del éxito del restaurante Mi Barrunto, trabajó como mano derecha de la gran historiadora María Rostworowski. El victoriano se graduó con honores en Bibliotecología, solo por demostrarle a su madre que podía darle el regalo de ver a su hijo convertido en un profesional egresado de San Marcos.

  • Tuvo que hacer malabares para llevar adelante su emprendimiento cebichero –en el departamento de su madre divorciada– y a la vez estudiar, sin el apoyo de un padre.
  • MIRA TAMBIÉN: En el corazón de Alá: cómo los musulmanes profesan el islam en Lima Cuando sus profesores se enteraron de que el joven emprendedor madrugaba para cocinar camotes y dejar todo listo en el restaurante, antes de tomar un bus para llegar a tiempo a las clases matutinas de la universidad, lo eligieron para dar el discurso de graduación.

No pudo haber un discurso más emotivo, con su madre presente en silla de ruedas y ya grave por el cáncer. Augusto Sánchez se recibió como bibliotecólogo en el 2004. Aquí, en sus primeras prácticas en una biblioteca de Cocachacra, sierra de Lima. Poco antes había sido cercano ayudante de María Rostworowski. Doña María Aranda falleció el 11 de septiembre del 2004, el mismo día que Augusto y sus dos hermanos, Luis y Jonathan, inauguraban el restaurante.

  1. De hecho, es la cebichería más grande del país y referente de cualquier turista que quiera llevarse a la boca un gran trozo de peruanidad.
  2. Cuando María Rostworowski se enteró de que su mano derecha vendía cebiches, lo primero que le dijo fue: “¿Y a mí cuándo me invitas uno?”.
  3. Augusto se ríe de una vida llena de anécdotas y (hay que decirlo) una destreza sin igual para haber convertido su local en un monstruo gastronómico que a nadie deja indiferente.

Porque Mi Barrunto te puede encantar o te puede escandalizar, pero nadie niega un éxito que lleva como sazonadores el fútbol y el barrio. En el Día de la Madre, por ejemplo, todos los pisos de esta cebichería vecina al estadio de Matute quedan abarrotados y se forma una cola de gente esperando la misericordia de una mesa libre. Su formación como bibliotecólogo le permitió crear una marca cuya narrativa fusiona la pasión del fútbol con el mito de La Victoria como barrio “sabroso”. Al fondo, el edificio de cinco pisos, que incluye área exclusiva para futbolistas. Esa ligazón primaria con el deporte rey ha hecho que todos los grandes futbolistas peruanos hayan dejado su firma y fotos en las paredes de Mi Barrunto.

Para ellos hay zona VIP en el quinto piso y hasta platos que llevan sus nombres. La enorme Gareca Suprema, con corvina gigante y mariscos, cuesta hasta 180 soles. Pero también hay platos más económicos, como el Cebiche Cuevita, el Pulpo Gallese, los Fetuccinis Lapadula y otros que abren el apetito de la curiosidad.

En el segundo concierto que ofreció Daddy Yankee en la capital, el artista puertorriqueño habló sobre su amor por nuestra gastronomía: “De verdad que siempre me llevo un bonito recuerdo de ustedes, la gran comida que tienen es otro nivel, ustedes lo saben. La corvina Gareca, el cebiche Cuevita, el combinado Repechaje qatar 2022, el chaufa Peredo, los fetuccini Lapadula y el pulpo Gallese.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el restaurante de Bad Bunny?

Bad Bunny es un apasionado de la comida. Por ello ha inaugurado el restaurante Gekko junto al empresario Dave Grutman, cuya inauguración ha estado protagonizada por un sinfín de celebridades.
Ver respuesta completa

¿Qué empresas tiene Nicky Jam?

Se trata de la Industria Bakery y Café, un restaurante de brunch de comida venezolana y puertorriqueña que abrió en Miami. Pues bien, el artista ha traído buenas nuevas. La Industria Bakery & Café llegará pronto a Medellín, Puerto Rico y Orlando.
Ver respuesta completa

¿Qué es la industria Inc?

quienes somos? – Somos una organización colombiana, que creció con dedicación y amor por lo que hacemos, cumpliendo el sueño de fabricar grandes artistas al servicio de nuestros seguidores, una familia enfocada en el posicionamiento nacional e internacional de cada uno de ellos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el restaurant de Bad Bunny en Miami?

¿Dónde está el restaurante Gekkō? – Gekkō significa ‘luz de luna’ y tienen capacidad para acomodar a 185 visitantes, El restaurante abrió sus puertas en la planta baja del SLS Lux Brickell Hotel, ubicado en el número 805 S de Miami Ave, en Miami, Estados Unidos.
Ver respuesta completa

¿Quién es el muñeco que acompaña a Daddy Yankee?

Sin embargo, la persona que interpreta al emoji es el coreógrafo Poncho González. El talentoso bailarín ha trabajado anteriormente con Greg en videos de Daddy Yankee, como en el hit ‘Contra la pared’.
Ver respuesta completa

¿Qué empresa está vendiendo las boletas de Daddy Yankee?

Los precios de los palcos para el concierto de Daddy Yankee llegan a $13 millones La preventa para el show en Medellín iniciará este martes 5 de abril y para Bogotá será desde este viernes 8 del mismo mes Taquilla Live, la empresa encargada de la boletería para el concierto de cierre de carrera de Daddy Yankee ‘Legendaddy’, ya publicó los precios para asistir al que será uno de los eventos más esperados del año.

  • Por el momento, la tiquetera reveló los precios para el concierto que se realizará en el estadio Atanasio Girardot de Medellín el 15 de octubre, pero se espera la confirmación de los precios de los shows en Cali el 07 de octubre, en Bogotá el 08 del mismo mes y el 14 de octubre en Barranquilla.
  • En el anuncio se conoció que habrá ocho localidades en gradería y siete tipos de palcos.

La boleta de menor costo inicia en $80.000 con descuento y sin descuento $104.000, esto sumado a $13.000 correspondientes al servicio; los compradores de esta entrada estarán ubicados en las gradas norte baja. Los precios ascienden a $260.000 con las ubicaciones en oriental y el costo máximo en gradería llega hasta $520.000 con la más cara ubicada en occidental alta oro.

‼️Medellín‼️Daddy Yankee llega con en su gira de despedida este 15 de Octubre al 🎟 La Preventa comienza este martes 5 de abril a las 10AM por 🌐 ¡Regístrate ahora en nuestro sitio web! — Taquillalive (@taquillalive)

La preventa para Medellín iniciará este martes 5 de abril a las 10:oo a.m. a través de la página, para realizar la compra es necesario estar registrado en la misma, proceso que se puede realizar desde ya. Se espera que los precios en Barranquilla y Cali sean similares dado que también se realizará en un estadio.

La preventa para Bogotá iniciará este viernes 8 de abril, por lo que se espera que se revelen los precios a lo largo de la semana. Puede que los costos para el evento en la capital incrementen tal como pasó con la venta de boletería para el concierto de Bad Bunny, la diferencia es que esta presentación no se realizará en el estadio el Campín sino en el nuevo escenario ‘Coliseo Live’ el cual está ubicado en la Calle 80 km 1 5 vía Cota.

: Los precios de los palcos para el concierto de Daddy Yankee llegan a $13 millones
Ver respuesta completa

¿Quién es el dueño del restaurante Gekko?

El cantante incursiona por primera vez en el mundo gastronómico asociándose con David Grutman, propietario de varios restaurantes.
Ver respuesta completa

¿Quién es el dueño de Industria Inc?

La Industria INC – Colombia no solo es un país rico por la flora y fauna, es un territorio que sobresale por la diversidad cultural de cada uno de sus habitantes, gente emprendedora, amable y alegre; donde el empuje constante que identifica a cada uno de sus habitantes, genera miles de oportunidades que se convierten en productos dignos de exportación. Juan Diego Medina Soñador, emprendedor y un poco enredador; así se puede definir a Juan Diego, la cabeza visible de La Industria Inc, una organización que poco a poco va consolidando un nombre en el mercado mundial de la mano de este joven visionario, que con solo 29 años de vida es destacado por la Revista Billboard como uno de los empresarios más influyentes de la música a nivel mundial.
Ver respuesta completa

¿Quién sacó a Nicky Jam de la cárcel?

Tras la visita que recibió de Raphy Pina en la cárcel, Nicky Jam aceptó su oferta así que pronto recuperó su libertad y comenzó a labrar su camino al éxito, aunque en varias entrevistas el cantante ha asegurado que es una experiencia que nunca olvidará. ‘Estuve en la cárcel, estuve en los peores momentos de mi vida.
Ver respuesta completa

¿Dónde se encuentra la industria Inc?

La empresa La Industria Inc S A S se encuentra situada en el departamento de ANTIOQUIA, en la localidad MEDELLIN y su dirección postal es CARRERA 35 A 15 B 35 OF 610, MEDELLIN, ANTIOQUIA.
Ver respuesta completa

¿Qué famosos viven en Medellín?

Bienvenidos al sonido de Medellín. La ciudad colombiana, epicentro del perreo y hogar de superestrellas como J Balvin, Maluma y Nicky Jam, es la gran casa de la poderosa industria del reguetón. Un género controvertido y acusado de machista y misógino, pero que ha puesto a bailar al planeta.

  1. CAE EL SOL en Medellín y en la comuna de El Poblado se nota ya el cosquilleo: es hora de perrear.
  2. A mitad de la noche, el calambre sube ya rápido e imparable y en la sala Perro Negro nadie se está quieto.
  3. Dale duro”, le dice Camila a Samuel al son machacón de Pierde los modales, de J Balvin con Daddy Yankee.
You might be interested:  Como Ahumar En Parrilla A Gas?

“Así, nalga con bicho, papi”, le espeta ella mientras, vestida con zapatillas deportivas, jeans ajustados y camiseta de tirantes con generoso escote, se voltea provocativa, ajusta la imponente cumbre de sus muslos y, flexionando las rodillas, los mueve febrilmente en círculos, centrifugando el roce.

  • ¡Rayando, rayando!”, exclama él con sus pantalones anchos y su gorra de medio lado, como sujeta con pegamento en comparación con el agitado balanceo de su cadena plateada.
  • Rayando”, en la jerga paisa —la coloquial de Medellín—, significa “pegándose” y se hace necesario para bailar apropiadamente el reguetón.

Camila Maya y Samuel Alarca tienen 23 años y son una de las muchas parejas que se entregan cada noche al perreo en los alrededores del parque del Poblado. Es el mismo lugar sobre el que se levantó siglos atrás el primer asentamiento indígena que terminaría por fundar la ciudad de Medellín, convertida hoy en la nueva meca mundial del reguetón, como antes Nueva Orleans lo fue para el jazz, Nashville para el country, Buenos Aires para el tango o Río de Janeiro para la bossa nova, Perro Negro, la sala de Alejandro Cardona, es uno de los santuarios del reguetón en Medellín. @ie.gato En esta urbe de cuatro millones de habitantes, capital del departamento de Antioquia, flanqueada por los Andes y donde operó el cartel más sanguinario de toda Colombia con Pablo Escobar al frente, se asienta buena parte de la más poderosa industria de un género musical que ha conquistado las listas de éxito de todo el planeta.

Medellín compite con Puerto Rico y Miami, tradicionalmente la gran base de la música latina, como el primer territorio de este imperio del ritmo, que nació a finales de los años ochenta en Panamá como una derivación del reggae y el dancehall jamaicanos para, bajo la influencia del rap y el hip-­hop, desarrollarse en los noventa con identidad propia en Puerto Rico.

“El reguetón ahora es del mundo entero, pero tiene uno de sus hogares en Medellín”, asegura Nicky Jam, icono del género y que se denomina a sí mismo como “uno de sus arquitectos” junto a Daddy Yankee. A finales del siglo pasado, ambos formaron en Puerto Rico Los Cangris, un dúo decisivo por sus canciones, pero también porque inoculó, junto a DJ Playero o Tego Calderón, el veneno de este ritmo en las calles de Medellín.

De allí han salido J Balvin y Maluma, dos de las superestrellas más importantes en la actualidad, pero también referentes femeninos como Karol G. La ciudad colombiana se ha convertido además en lugar de acogida de destacados exponentes boricuas como Ñejo, Ñengo Flow, Mackie Ranks y, sobre todo, el estadounidense Nicky Jam, quien, tras romper con Daddy Yankee, renació en solitario en 2010 al asentarse en la capital paisa.

Allá era venerado incluso en los peores días de su vida cuando, sumido en una espiral de drogas y alcohol, tocaba en un hotelucho para turistas, estaba en bancarrota y pasaba temporadas en la cárcel. Medellín le rescató, siendo el signo más evidente de que la fiebre por el reguetón iba a hacer bailar en la ciudad hasta a las estatuas de Botero. Vida nocturna en Perro Negro. @ie.gato “Pasó rápidamente del underground al mainstream “, recuerda Juan Zapata, conocido artísticamente como Zetta Petta. Natural del propio Medellín, Zetta Petta es uno de los más interesantes artistas de la rica música urbana de la ciudad.

Sentado en una cafetería del Parque Explora, el inmenso museo interactivo donde las autoridades metropolitanas organizan conciertos al aire libre, el músico cuenta que el reguetón se empezó a bailar en los patios de los colegios. Entró a través de Internet. Las emisoras colombianas se negaban a pinchar canciones con estos ritmos atrevidos y tozudos, pero tuvieron que rendirse.

Hoy Medellín es la ciudad con más programas radiofónicos de reguetón del mundo. Medellín es el sitio donde hay que estar cien por cien. Tiene la mejor vibra”, dice el venezolano Dejota2021 “Ya se puede decir que hay reguetón made in Medellín”, afirma David Daza, CEO encargado del negocio en La Industria Inc., la compañía que supervisa la carrera de Nicky Jam, pero también del paisa Manuel Turizo, el último gran talento del reguetón colombiano.

Creada en 2011, La Industria Inc. ejerce de discográfica, editorial, oficina de representación, productora audiovisual y agencia de marketing y posicionamiento de marca. Es todo un holding del perreo. Sobre las paredes de sus oficinas, instaladas en el moderno edifico Prisma, cuelgan fotografías de todos los discos de platino de Nicky Jam, la estrella sobre la que gira una empresa que, junto con Infinity Music, de J Balvin —también afincada en Medellín—, es una de las más punteras en el reguetón mundial.

“Colombia siempre ha sido un referente de música en Latinoamérica y además los colombianos sabemos reinventarnos bien. Medellín adoptó a la primera generación de reguetón para hacerlo suyo”, apunta Daza. Compara el “reguetón made in Medellín” con “la bandeja paisa”, el plato más típico de la ciudad, toda una bomba de calorías repleta de ingredientes, convirtiéndolo en el más “sabrosón”. El club Latora 4 Brazos es uno de los grandes centros de reunión musical en Bogotá. @ie.gato El reguetón colombiano no solo ha triunfado en las listas de éxito, sino que ha hecho que estrellas del pop emigren a él. Madonna y Ricky Martin grabaron con Maluma; Beyoncé y Rosalía lo hicieron con J Balvin, y Maná e Enrique Iglesias, con Nicky Jam.

Incluso Shakira, que aseguró que jamás haría una canción de reguetón, se alió con Nicky Jam y Maluma. También se trazó el verano pasado otro camino muy importante, a la inversa, cuando J Balvin se convirtió en cabeza de cartel de destacados festivales como el estadounidense Coachella o el español Primavera Sound.

Fue un hito. Aunque desde La Industria Inc. remarcan otra hazaña anterior: cuando Nicky Jam se encargó de Live It Up, la canción oficial del Mundial de Fútbol de Rusia 2018. “Fue un posicionamiento estratégico de un alcance inimaginable. De repente, el reguetón funcionaba en países que nos rechazaban como Israel o Pakistán”, recalca Daza. Un cantante de reguetón callejero en la Comuna 13 de Medellín. @ie.gato Nicky Jam, J Balvin o Maluma son solo la punta del iceberg en Medellín. Se calcula que en la ciudad hay 100 productores —entre los que destacan tres influyentes como Saga Whiteblack, René Cano y Cristian Mena Moreno— y más de 50 estudios de reguetón.

A pesar de las desigualdades latentes, la metrópoli recibe más que ningún otro lugar del continente a nuevos artistas y productores. Es el caso del venezolano David Jesús Tovar, más conocido como Dejota2021, un cantante de 27 años que llegó hace cuatro a la ciudad para impulsar su carrera huyendo del “hundimiento” de su país.

“Medellín es el sitio donde hay que estar cien por cien. Tiene la mejor vibra”, comenta en la terraza de un hotel del barrio de El Poblado. A su lado está Frank Thonys Paris, su estilista de 29 años, un panameño que estudió Moda Urbana en la Sorbona de París y que afirma que “Medellín es la capital mundial del reguetón”, un lugar donde “cantantes, productores, bailarines, diseñadores, youtubers e instagramers están intentando contar algo”.

Nicky Jam, J Balvin o Maluma son solo la punta del iceberg en Medellín. Se calcula que en la ciudad hay 100 productores Ya es noche cerrada en Medellín, una ciudad en la que —como ocurre en la capital, Bogotá, con sus clubes de renombre y, en general en toda Colombia— nadie entiende la música sin el baile.

Años atrás pasó con la salsa, el vallenato o la cumbia, y ahora pasa con el reguetón. En El Poblado, garitos y discotecas bullen con su ritmo pegajoso. “Es muy bacano”, dice Alejandro Cardona, dueño de la sala Perro Negro, al referirse a un estilo que se entiende como un “sentimiento que atraviesa a las personas”.

Antes de abrir en 2017 Perro Negro, un local que de jueves a domingo soporta interminables colas para poder entrar, Cardona supervisaba fiestas de perreo en fondas, casas, garajes y hoteles, hasta que se dio cuenta de que estaba “totalmente interiorizado” por los jóvenes. En el barrio más exclusivo de Medellín abrió este templo musical donde colombianos y turistas comparten bailes sensuales, como ocurre en otras salas como 1992, Guarida o Búnker.

Pero la calentura se extiende por toda la ciudad. “Es más desinhibido en lugares menos turísticos como en Barrio Colombia, Río Sur o la avenida 33”, cuenta Samuel Alarca, que lleva bailándolo desde los 11 años. Incluso en los bajos de Aranjuez, Manrique y Buenos Aires hay tradición desde hace años de las paris, fiestas reguetoneras que los paisas dan en carpas o casas. La cantante de música urbana Mabiland en Medellín. @ie.gato Son en estas comunas más pobres, las mismas en las que las bandas de narcos reclutan a sus pelaos, donde el reguetón más triunfa entre los adolescentes. Para Juancho Valencia, músico de Puerto Candelaria y fundador de Merlín Producciones, un reputado sello discográfico colombiano de fusión, no es casual: “El reguetón usa la narcoestética.

El carro lujoso, el oro, las mujeres operadas Símbolos que influyen en la psicología de los chavales porque ven que la única manera de salir del barrio es alcanzando lo que ofrecen esos vídeos”. Desde las Administraciones, la directora ejecutiva de El Bureau de Medellín, Ana María Moreno Gómez, cuenta que la alcaldía se ha reunido con J Balvin, Maluma y más artistas porque les consideran “validadores de la ciudad” y temen los mensajes misóginos o afines al narcotráfico.

Juancho Valencia alerta de que el reguetón es “un monocultivo” en una tierra tan rica musicalmente: “En este país tiras una moneda y sale un fruto. Por eso, hemos luchado siempre contra los monocultivos y presumimos de diversidad. El reguetón está acabando con la visibilidad de otros estilos. El músico y compositor Nicky Jam, una de las estrellas de la escena de Medellín. @ie.gato Medellín perrea sin parar. Se pueden ver parejas, pero también grupos enteros. En Perro Negro, Camila menea insistentemente las caderas junto a Samuel. Se suman más chicas.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es Mejor Para La Parrilla Lomo Liso O Vetado?

¿Cuál es la capital mundial del reggaetón?

Spotify A lo largo de la historia de Colombia, la capital antioqueña ha sido escenario de muchas de las características que representan a los colombianos en el exterior. Medellín no solo es la ciudad de la ‘eterna primavera’ y de las mujeres más lindas, también es la capital de la innovación, la Feria de las Flores y la cuna de las obras del pintor Fernando Botero. Colombia arrasa en las nominaciones a los iHeartRadio Music Awards 2023 La gala de premiación se realizará el próximo 27 de marzo en Los Ángeles y reunirá a lo más selecto de la industria musical. Karol G, Ryan Castro, Maluma, Kali Uchis, Blessd y Venesti son los artistas colombianos más destacados VER NOTA Lamentablemente, en una de las décadas más violentas del país, Medellín también fue referente de violencia y narcotráfico, un estigma que incluso en la actualidad ha sido difícil de borrar.

Sin embargo, en las calles de la ciudad no se intenta ocultar un pasado difícil, sino resignificarlo para que en el mundo la capital antioqueña no sea relacionada con Pablo Escobar, sino con J Balvin, Maluma, Karol G, Juanes, Elkin Ramírez, Ferxxo, entre otros. Aunque Medellín históricamente ha estado ligada a la belleza de sus mujeres y sus paisajes, desde hace unos años es su escena musical la que ha logrado cambiarle la cara a la ciudad y abrir espacios culturales que alejan a los jóvenes de la violencia.

De referentes musicales paisas conocidos en el mundo sí hay mucho para decir, pues de ‘la tacita de plata’ han surgido grandes artistas que interpretan tango, rock, punk, vallenato, música popular, salsa, reggae, hip hop, rap, entre otros géneros. Manuel Medrano es blanco de críticas por afirmar que J Balvin es el máximo exponente del reguetón El cantante aseguró que, de no haber sido por el paisa, el género urbano desde hace mucho tiempo habría desaparecido VER NOTA Sin embargo, el impacto de estos es poco comparado con lo que ha logrado el reggaeton que nace en Medellín en todo el mundo,

¿Qué es lo que pasa en Medellín con el género urbano? Originalmente este ritmo nació como un movimiento underground en algunos barrios populares de Puerto Rico, pero en la actualidad incluso artistas internacionales llegan a la capital de Antioquia con la intención de posicionarse entre los artistas urbanos más escuchados.

El talento nacional J Balvin, Karol G y Maluma, algunos de los artistas paisas más reconocidos a nivel internacional José Álvaro Osorio Balvin, J Balvin ; Juan Luis Londoño Arias, Maluma ; Carolina Giraldo Navarro, Karol G, son actualmente unos de los colombianos con más éxito en las listas de las canciones más escuchadas en el mundo, no solo tienen en común ser representantes del género hoy por hoy más escuchado, sino la ciudad en la que crecieron. Yeferson Cossio donará su lujosa ropa El influenciador es especialmente reconocido por obras sociales con fundaciones de animales, pero desde hace un tiempo viene realizando acciones solidarias con niños y habitantes de calle VER NOTA En Medellín, estos artistas crecieron escuchando noticias de un país violento y con temor, pero encontraron en la música un escape con el que, además, quisieron dejar un legado a futuras generaciones.

  1. El éxito de estos artistas no solo se debe a su talento, sino también a quienes creyeron en ellos.
  2. Pero lo que ha hecho de Medellín, la capital del reggaeton es que sus propios artistas no la olvidan,
  3. A pesar de conseguir un éxito internacional inmenso, los artistas paisas no pierden oportunidad de hacer referencia a su ciudad natal y de retornar a ella todo lo que han logrado.

La bandera colombiana y la palabra Medellín, se hicieron tendencia gracias a J Balvin con el documental de su vida en Prime Video llamado ‘ El niño de Medellín ‘, así como su llegada al festival musical Coachella, De la misma forma Karol G hizo lo propio siguiendo los pasos de José y presentándose en Coachella y luego en Tomorrowland ; mientras que Maluma, el ‘pretty boy’, se ha convertido el paisa que protagoniza portadas de importantes revistas como ELLE, Vogue, Cosmopolitan, Rolling Stone, entre otras.

  • Pero, según ellos mismos, ¿cuál ha sido uno de sus logros más importantes? Llenar el Atanasio Girardot con sus respectivos shows.
  • Además de ello, le rinden homenaje en sus canciones al grabar sus videos en la ciudad, uno de los escenarios más utilizados en videoclips musicales de reggaetón es la Comuna 13,

Así mismo, existen canciones como ‘Medallo’ de Blessd, ‘Provenza’ de Karol G o ‘Poblado’ de cuyo remix hicieron parte J Balvin, Nicky Jam y Karol G, que dejan en evidencia que el talento nacional no solo triunfa en el exterior, sino que se esfuerza por recordar de dónde vienen. Madonna, Ricky Matín y Rosalía son algunos de los artistas que se han acercado al género urbano a través de Medellín. Archivo El mismo esfuerzo de los artistas nacionales por hacer resaltar a Medellín y quienes están detrás de sus grandes éxitos, se ve reflejado en la llegada de artistas internacionales a la ciudad o sus acercamientos al género urbano creado en la capital paisa.

  1. Un ejemplo claro de ello son artistas internacionales que han posicionado su carrera musical alejados del género urbano, pero que se han dejado seducir por los sonidos de Medellín.
  2. Madonna, por ejemplo, colaboró con Maluma y hasta lo acompañó en su concierto en la ‘eterna primavera’.
  3. El paisa también logró colaborar con Ricky Martín y hasta con su connacional Shakira, quien en algún momento de su carrera se había negado rotundamente a incursionar en el reggaeton; recientemente con Adam Levine,

Por su parte, J Balvin logró colaborar con artistas como Beyoncé y Rosalía, mientras Nicky Jam tuvo éxitos con Maná y Enrique Iglesias, De hecho, Nick Rivera Caminero -nombre de pila de Nicky Jam- es uno de esos artistas internacionales que en Medellín encontró una nueva oportunidad para su carrera.

Nicky Jam es puertorriqueño, estadounidense y colombiano luego de vivir en Medellín desde el 2007 al 2010, El artista había tocado fondo en su carrera, así que llegó a la ciudad en la que se estaba forjando una nueva manera de hacer reggaeton, más allá de los excesos centrada en la calidad. Creó su estudio de grabación en un pequeño apartamento y en la capital paisa dio un nuevo giro a su carrera.

El negocio, socio Esa era la frase con la que J Balvin inició su carrera en el género; a pesar de sonar bien y hacerlo reconocido en el mundo, la frase hablaba realmente de lo que estaba pasando en la ciudad. Detrás de los éxitos de artistas como Balvin, Maluma, Camilo y Karol G están importantes compositores, productores y empresarios paisas que, más allá de una moda, encontraron en el reggaeton una mina de oro por la que trabajar.

La capital paisa es la ciudad en la que más se produce reggaeton, superando incluso a San Juan, de Puerto Rico, donde nacieron sus primeros referentes y, según un artículo de ColombiaTravel el reggaeton ” aporta casi un 90% de los ingresos de la industria musical colombiana ” en la actualidad. Es que detrás de la época dorada de la industria urbana están productores paisas como Sky Rompiendo, Ovy on the drums, Mosty, Bull Nene y Feid que más allá de fiesta y lujo, vieron en esa música una empresa que podía generar empleo y borrar una imagen negativa de Medellín.

Incluso, The Rudeboysz un dúo de productores detrás de éxitos como ‘Hawái’ de Maluma o ‘Me enamoré’ de Shakira, actualmente hacen parte de un proyecto de Spotify que se lleva a cabo en la ciudad y que se llama Casa Medallo, Todo esto, porque la plataforma musical ha señalado que los artistas colombianos de mayor éxito internacional dentro de la aplicación son J Balvin, Karol G, Maluma, Sebastián Yatra, Camilo, Feid y Ryan Castro.
Ver respuesta completa

¿Dónde vive Daddy Yankee en la actualidad?

Este contenido fue publicado el 16 noviembre 2021 – 13:03 Marina Villén Luquillo (Puerto Rico), 16 nov (EFE).- Para quien quiera descubrir la faceta más personal del famoso cantante Daddy Yankee, se abre ahora la oportunidad única de alojarse en su casa de montaña de Puerto Rico con Airbnb y sentirse como un auténtico “Rey del Reguetón”.

Un salón con mesa de billar y decorado con sus álbumes y premios; un jardín con piscina y cancha de voleibol; y una habitación master son algunas de las estancias a disposición de los huéspedes desde el próximo diciembre en ese exclusivo retiro de montaña que inspiró algunos de los éxitos del artista.

“El diseño de la casa se basa completamente en sus canciones, sus vídeos y en cómo él, como artista, tiene la habilidad de traer con su música un mensaje muy inspirador y a la vez muy creativo”, explicó Fernando Rodríguez, el conocido decorador puertorriqueño a cargo del proyecto.

  1. Durante una visita a la casa para un número muy reducido de medios, entre ellos Efe, el diseñador Stewart Rodríguez contó que estudió en profundidad la forma de vestir, de caminar y de cantar del artista de éxitos como “Gasolina”, “Con Calma” y “Dura”.
  2. A los que conocen la historia y su vida, él es todo color y para nosotros eso fue la inspiración máxima”, subrayó Rodríguez, quien agregó que el diseño refleja “la personalidad” de Daddy Yankee.

CIEN POR CIEN PUERTORRIQUEÑO Los colores abundan en las paredes, en las sillas de la terraza y en las luces de los neumáticos que decoran el salón, entre otros elementos, en los que prima también un indiscutible toque puertorriqueño. Destacan los grafitis de conocidos artistas locales en varias estancias, la bandera puertorriqueña en el tapete de la mesa de billar y un dominó, el juego más popular y tradicional de la isla caribeña, con el lema “orgullo boricua”.

  1. Daddy Yankee es una persona que es Puerto Rico cien por ciento y encontré ciertas áreas e instrumentos decorativos que pudimos usar para que él pudiera celebrar su orgullo boricua”, aseguró el decorador.
  2. Nacido en San Juan en 1976, el también conocido como The Big Boss, nombre protagonista de uno de los grafitis de la terraza, y apodado por muchos como el Rey del Reguetón, ha ganado siete premios Grammy Latinos.
You might be interested:  Que Vino Se Toma Con Carne?

Daddy Yankee usa esta casa de Luquillo, situada en una urbanización exclusiva rodeada de frondosa vegetación, para alejarse de todo, desconectar y disfrutar de tiempo con la familia. La remodelación realizada por su equipo y el de Airbnb ha sido completa con el objetivo, según Rodríguez, de “llevarla a otro nivel”, aunque quedan un 10 % de objetos personales y recuerdos del cantante.

  • El amor por la música y por Puerto Rico corre por mis venas.
  • Al abrir las puertas de mi casa, quiero compartir la cultura de mi gente, nuestro orgullo y nuestro sabor”, según palabras del cantante y compositor.
  • CONOCER LOS GUSTOS DEL REY DEL REGUETÓN La mansión estará disponible en Airbnb para tres reservas individuales, de una noche cada una y un máximo de dos personas, los días 13, 15 y 17 de diciembre, aunque la idea es mantenerla en alquiler a largo plazo.

En airbnb.com/daddyyankee se abre la opción el 2 de diciembre de alquilar la vivienda por 85 dólares la noche, un precio simbólico en conmemoración de sus más de 85 canciones que han entrado en la lista de éxitos. La estancia depara, además, otras sorpresas.

  1. Daddy Yankee ha grabado un vídeo de bienvenida para los huéspedes y ha creado una lista de reproducción con sus canciones favoritas, detalló la portavoz de Airbnb Jessica Pecoraro.
  2. El Rey del Reguetón también ha preparado una guía con recomendaciones de lugares a visitar en los alrededores, desde paradisíacas playas al bosque tropical El Yunque, y de restaurantes y bares locales.

“Va a ser una experiencia bastante interesante”, aseguró la portavoz, quien declaró que en Airbnb están “súper emocionados” y que trabajar con Daddy Yankee es “un sueño hecho realidad” y el inicio de su colaboración con artistas latinos. Pecoraro afirmó que “Airbnb está comenzando a invertir cada vez más en la comunidad latina” -todo el equipo del proyecto de Daddy Yankee es puertorriqueño- y que ve “una oportunidad de trabajar de una manera realmente auténtica” con ella.

Su objetivo es dar a conocer entre la comunidad latina que Airbnb cuenta entre sus viviendas con lugares muy especiales y “hacer una llamada a todos esos latinos que tienen casas únicas que hay una gran oportunidad con el crecimiento de la demanda de este tipo de espacios”, según la portavoz. En el marco de su programa de abrir lugares especiales e icónicos, Airbnb ya ha puesto en alquiler casas tan conocidas como la de la muñeca Barbie en Malibú, la de Winnie the Pooh y la de Carrie en la serie “Sex and the City”.

EFE mv/cdp (foto) (vídeo) © EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Ver respuesta completa

¿Dónde está Gekko?

Bad Bunny abrió un restaurante en Miami, así es por dentro y este es su menú Gekko es el nuevo hot spot de Miami y todo mundo quiere estar ahí gracias a que es el restaurante de Bad Bunny. Pero también a su excelente ubicación, lo cool del interiorismo y por supuesto, su cocina. Gekko en Brickell, Miami. (Michael Stavaridis para Groot Hospitality) Con este contexto, Gekko tiene toda la fórmula para convertirse en una insignia de Miami. Gekkō, es un nuevo concepto de steakhouse japonés, y la palabra significa “luz de la luna”, creó su menú en torno a cortes de primera calidad y preparaciones de carne Wagyu (con toques de barbacoa coreana), y un énfasis en presentaciones a mesa—incluyendo platillos de cortes de carne sellados a la flama. Gekko en Miami. (Michael Stavaridis para Groot Hospitality) El menú de Gekko también tiene platillos populares inspirados por la cocina japonesa, así como un programa completo de sushi, que incluye una barra Omakase para seis personas, Por ejemplo este nigiri con hoja de oro. Nigiri con hoja de oro en Gekko Miami (Libby Volgyes para Groot Hospitality) También están otras entradas clásicas como el crispy rice, pero con Wagyu, El menú tiene una sección de crudos, sushi, maki, nigiris, pero también de platillos como langosta, pescado Black cod, y la especialidad por supuesto son sus cortes de Wagyu de Japón, Crispy rice con Wagyu en Gekki Miami. (Libby Volgyes para Groot Hospitality) El toque de Bad Bunny se nota en el menú, por ejemplo, con los cócteles “cafecito con leche” y el “beber conmigo” que están entre los mejores drinks de Gekko. Cóctel cafecito con leche de Gekko Miami. (Libby Volgyes para Groot Hospitality) En cuanto al lugar, el interiorismo está basado en la cultura japonesa contemporánea con revestimientos gráficos para paredes, tonos de joyas, luz dorada y acentos de madera natural. En total, Gekkō tiene capacidad para aproximadamente 185 comensales. Al interior de Gekko en Brickell, Miami. (Michael Stavaridis para Groot Hospitality) El restaurante Gekko está ubicado en la planta baja del SLS Lux Brickell en South Miami Avenue. : Bad Bunny abrió un restaurante en Miami, así es por dentro y este es su menú
Ver respuesta completa

¿Cuánto vale comer en el restaurante de Bad Bunny?

Los precios en el restaurante de Bud Bunny – “Luz de Luna”, traducción del nombre del restaurante de Bad Bunny, tiene precios que rondan desde los 14 hasta los 300 dólares. Por ejemplo, el plato de carne ‘Wagyu’ – especialidad de la casa con toques de barbacoa coreana – oscila entre los 250 y 300 dólares. 1
Ver respuesta completa

¿Qué significa el Bad Bunny?

¿Cuál es el significado detrás del nombre de ‘Bad Bunny’? Este definitivamente es el año de, quien con el estreno de su disco ‘Un Verano Sin Ti’ y su exitosa gira ‘World’s Hottest Tour’, se posicionó como uno de los artistas latinos más importantes del mundo. A pesar de que es uno de los cantates más exitosos del momento, siempre hubo un detalle que generaba dudas entre sus fans, ya que muchos se preguntaba por qué el cantante había elegido ‘Bad Bunny’ como su nombre artístico.

  1. Durante una reciente entrevista, Benito Antonio Martínez Ocasio contó qué el apodo de ‘Conejo Malo’ viene de una fotografía de su infancia donde aparece disfrazado de conejo.
  2. Cuando decidió publicarla en redes sociales, se pusó a pensar en nombres relacionados con su disfraz.
  3. El intérprete de ‘Ojitos Lindos’ explicó: “La había puesto de perfil y me había puesto ‘El Conejo’, ‘El Conejo Malo’ y después ‘Bad Bunny’.

Buscando y buscando qué nombre ponerme, decidí ponerme ‘Bad Bunny'”.
Ver respuesta completa

¿Dónde se grabó la session de Nicky Jam?

Referencias –

  1. ,, Consultado el 1 de julio de 2021,
  2. , Billboard Argentina, Consultado el 30 de junio de 2021,
  3. , Billboard Argentina, Consultado el 13 de julio de 2021,
  4. ,, Consultado el 30 de junio de 2021,
  5. ,, Consultado el 30 de junio de 2021,
  6. ,, Consultado el 30 de junio de 2021,
  7. ,, Consultado el 1 de julio de 2021,
  8. , Billboard (en inglés),, Consultado el 6 de julio de 2021,
  9. ,, Consultado el 11 de julio de 2021,
  10. ,, Consultado el 18 de agosto de 2021,
  11. (en inglés)., Hung Medien. Consultado el 4 de julio de 2021.
  12. ,, Consultado el 13 de julio de 2021,
  13. , Billboard Global 200 (en inglés),, Consultado el 13 de julio de 2021,
  14. ,, Consultado el 19 de julio de 2021,
  15. ,, desde el original el 13 de julio de 2021, Consultado el 15 de julio de 2021,
  16. ,, Consultado el 19 de julio de 2021,
  17. , Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay, Consultado el 2 de agosto de 2021,
  18. , El portal de Música,, Consultado el 14 de octubre de 2021,

Datos:

Obtenido de «» : Nicky Jam: BZRP Music Sessions, Vol.41 – Wikipedia, la enciclopedia libre
Ver respuesta completa

¿Dónde están los restaurantes de Bobby Flay?

Bobby Flay – Wikipedia, la enciclopedia libre Bobby Flay Información personalNacimiento de (58 años) () Nacionalidad EstadounidenseEducaciónEducado en

  • International Culinary Center
  • Institute of Culinary Education

Información profesionalOcupación Restaurador, y Sitio web Distinciones

Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Robert William Flay (, de ) es un chef, dueño de restaurantes y celebridad estadounidense que ha aparecido en muchos, sobre todo de la cadena, de la que es una de sus estrellas. ​ También ha aparecido en la serie de televisión Great Chefs, ​ Es propietario y chef ejecutivo de varios restaurantes en Estados Unidos: Mesa Grill en Las Vegas, Bar Americain en y en el casino Mohegan Sun en, Bobby Flay Steak en Atlantic City, Gato en Nueva York y de la cadena de restaurantes Bobby’s Burger Palace, extendida por la costa este del país.
Ver respuesta completa

¿Dónde grabó travesuras Nicky Jam?

El vídeo musical fue grabado en Medellín, ciudad en la cual él reside desde 2007.
Ver respuesta completa

¿Qué caché tiene Nicky Jam?

En el segundo lugar se encuentra Nicky Jam, otro de los primeros artistas que popularizaron el reguetón, el medio informó que si bien no se conoce la cifra exacta que cobra por sus conciertos podría estar entre 500 mil y 750 mil dólares.
Ver respuesta completa